MUSEO CAMARÍN DE LAS NIEVES

Un museo que muestra una colección de cinco siglos de arte canario y colonial.

 

Un testimonio artístico y etnográfico de la devoción a la patrona de La Palma, la Virgen de las Nieves.

Descúbrelo
MUSEO CAMARÍN DE LAS NIEVES
LOGO MUSEO CAMARÍN DE LAS NIEVES

Una visita imprescindible a La Palma, en un privilegiado entorno natural a pocos minutos del centro de Santa Cruz de La Palma

EL MUSEO

El Museo Camarín de la Virgen de las Nieves alberga una colección de arte sacro, orfebrería, exvotos y el tesoro del Real Santuario, ubicado en Santa Cruz de La Palma.

+

HISTORIA

El Museo Camarín data de 1978 cuando se añade un cuerpo trasero al Real Santuario de las Nieves. El edificio amplía el antiguo camarín e incorpora espacios del templo, como la Sacristía o el Cuarto de los Esclavos.

+

COLECCIÓN

La colección del Museo Camarín es un legado de arte y devoción que ha llegado a la actualidad a través de los siglos.

+

LA VISITA

El Museo Camarín de la Virgen de las Nieves se compone de siete espacios: Recepción, Sala de Audiovisuales, El Camarín de la Virgen, La Sala de Exvotos…

+

EL ENTORNO

El Museo Camarín de la Virgen de las Nieves está adosado a la parte trasera del Real Santuario de la Patrona Insular. El entorno paisajístico realza el espacio sagrado…

+

EL MUSEO

Es un conjunto artístico único en Canarias, ya que sobrevivió casi íntegro al proceso de desamortización del siglo XIX y sin duda el museo con piezas de mayor interés de la isla de La Palma.

Conjunto Artístico Único en Canarias

Conjunto artístico único en canarias

El Museo Camarín de la Virgen de las Nieves alberga una colección de arte sacro, orfebrería, exvotos y el tesoro del Real Santuario, ubicado en Santa Cruz de La Palma.

Obras de Arte y Joyas Procedentes de la Diaspora Palmera

Obras de arte y joyas procedentes de la diaspora palmera

Esta colección de piezas singulares hace del Camarín uno de los museos sacros más interesantes de España, especialmente por albergar un conjunto de obras de arte, de orfebrería y joyas procedentes de la diáspora palmera.

Cinco Siglos de Historia
}

Cinco siglos de historia

Es una muestra de la intensa devoción de la sociedad palmera por su patrona, a la vez que un conjunto de un valor artístico, etnográfico y antropológico digno de conocerse que alberga piezas de los últimos cinco siglos.

HISTORIA

El Museo Camarín data de 1978 cuando se añade un cuerpo trasero al Real Santuario de las Nieves. El edificio amplía el antiguo Camarín e incorpora espacios del templo, como la Sacristía o el Cuarto de los Esclavos.

1978

Construcción

El Museo Camarín data de 1978 cuando se añade un cuerpo trasero al Real Santuario de las Nieves. El edificio amplía el antiguo Camarín e incorpora espacios del templo, como la Sacristía o el Cuarto de los Esclavos.

2014-2016

Nuevas salas

Se preparó el Camarín propiamente dicho, El Cuarto de los Esclavos y la Sacristía

2020

Finalizan las obras

Se finalizó con las salas: Alta, Orbis Nivariensis, y Baja de Arte Sacro.

LA COLECCIÓN

La intensa devoción a la Virgen de las Nieves ha funcionado como un manto protector que hace posible admirar hoy un conjunto artístico excepcional, que ha superado conflictos bélicos, desamortizaciones o períodos de carestía.

LA VISITA

El Museo Camarín de la Virgen de las Nieves se compone de siete espacios, con piezas procedentes de donaciones y de orígenes diversos, con presencia de joyas de ultramar.

EL ENTORNO

El Museo Camarín de la Virgen de las Nieves está adosado a la parte trasera del Real Santuario de la Patrona Insular.

MUSEO CAMARIN VIRGEN DE LAS NIEVES

El entorno paisajístico realza el espacio sagrado

Está situado en una loma ubicada entre los Barrancos del Río y la Madera. Junto al Real Santuario destaca la Casa de Romeros, la Casa Rectoral y en el acceso la Casa Guisla.

El Parque Natural de Las Nieves, en lo alto del Santuario le ofrece al visitante una bonita estampa.

MUSEO CAMARIN VIRGEN DE LAS NIEVES

Yacimientos arqueológicos y rutas impresionantes

Junto al Real Santuario destaca la Casa de Romeros, la Casa Rectoral y en el acceso la Casa Guisla.

Morro de la Virgen, yacimiento arqueológico con un espacio ritual aborigen con cazoletas y canalillos junto al santuario.

Ruta de los Molinos, recorrido por el más impresionante conjunto de molinos hidráulicos de Canarias en el lomo de Bellido.

Ruta del electrón, ruta por el barranco del Río que lleva hasta la primera central hidroeléctrica de Canarias, el Electrón.

Ruta del Agua, descenso por el Barranco hasta la ciudad, que incluye zonas arqueológicas (cuevas de Carías) y de interés etnográfico (elementos hidráulicos, la Quinta Verde).

 

EL ENTORNO - Yacimientos Arqueológicos y Rutas Impresionantes